¿Quieres saber qué es la agricultura ecológica y la agroecología?

La agricultura ecológica

El concepto de agricultura ecológica surge en los años 60-70.

Según la Comisión Europea, la agricultura ecológica es un sistema de producción que favorece el uso de recursos renovables y la devolución de nutrientes al suelo a través de abonos animales. Aprovecha el balance del sistema natural para controlar plagas y prohíbe el uso de abonos y plaguicidas químicos (…)

La agricultura ecológica/orgánica/biológica no es sólo una técnica agrícola, si no que trata de trabajar CON la tierra. Supone una solución a los problemas provocados por los impactos de la agricultura industrial, que no considera las interrelaciones entre el suelo, los microorganismos, las plantas y los animales.

Principios de la Agricultura Ecológica

  • Mantener o incrementar la fertilidad del suelo a largo plazo.
  • Evitar todas las formas de contaminación que puedan derivarse de las prácticas agrarias.
  • Fomentar y potenciar los ciclos dentro del propio sistema.
  • Mantener y mejorar la salud de agricultores/agricultoras y consumidores/as.
  • Mantener el patrimonio genético y la biodiversidad de especies.
  • Recuperar técnicas tradicionales y complementarlas con las nuevas técnicas y avances respetuosos con el medio natural y sociocultural.
  • Producir alimentos de calidad nutritiva, sanitaria y organoléptica en suficiente cantidad.
  • Trabajar CON el ecosistema.
  • Favorecer la autosuficiencia del agricultor/agricultora y la soberanía alimentaria.
  • Prohibido el uso de variedades transgénicas.

La agroecología

Papa negra de Fasnia.

Cuando nos referimos a sistemas agroaliamentarios, debemos considerar no solo la dimensión técnico-productiva, asociada directamente a cómo se producen los alimentos y se manejan los agroecosistemas, sino también las dimensiones socioculturales, económicas y políticas en las que esos agroecosistemas se insertan.

Desde este enfoque surge, paralelamente a la agricultura ecológica, el concepto de agroecología. La producción agroecológica, si bien asume la práctica de la agricultura ecológica, incorpora además un enfoque que considera no sólo el aspecto técnico (la agronomía), sino también el socio-económico, el político y el medioambiental.

Principios de la agroecología

  • Creación conjunta e intercambio de conocimientos.
  • Reciclaje.
  • Cultura y tradiciones alimentarias.
  • Diversidad.
  • Sinergias.
  • Eficiencia.
  • Valores humanos y sociales.
  • Resiliencia.
  • Economía Social, Circular y Solidaria.
  • Gobernanza responsable.

La agroecología pretende generar un “diálogo de saberes” entre conocimiento tradicional-popular y científico-técnico, de manera que se favorezca la autonomía y capacidad de decisión en torno a los diferentes sistemas agroalimentarios locales “desde abajo”. Es decir, pretende ser una herramienta para la construcción de la soberanía alimentaria.

Scroll al inicio