Green Education nace desde la pasión, la ilusión y las ganas de defender y apostar por un proyecto que uniera todo lo que nos gusta. Y de ahí que sea un espacio donde se conecten la Educación Social , la Biología y la agricultura ecológica, con el trabajo con las personas.
Hemos unido nuestras especialidades para conformar esta propuesta, poniendo la mirada en el ámbito agrícola, ambiental y en la parte humana, las relaciones. Ya que no se puede mirar el entorno, sin previamente, haber conectado con el y con las demás personas. Porque como dice Francisco Mora, “solo se puede aprender aquello que se ama”. Y nosotros añadimos, “para experimentar la sensación de amar tienes que vivirlo con todos tus sentidos.”
Ante el panorama actual (crisis climática, guerras entre países, mal uso que se hace de las pantallas y dispositivos móviles, mala alimentación, desconexión de la naturaleza, etc). La educación es el principal pilar para garantizar el bienestar individual y colectivo, la igualdad de oportunidades, la ciudadanía democrática y la prosperidad económica.
Teniendo en cuenta este contexto sociocultural, Green Education nace como una propuesta socioambiental para educar y enseñar desde la infancia y en todas las etapas (juventud, adultez y vejez*), el respeto y cuidado del medio ambiente y la mejora de las relaciones sociales. Llevando a cabo diversos talleres socioambientales en centros educativos, ferias y otros eventos a lo largo del año en Tenerife, y en otras islas Canarias.
Nuestra misión
Cultivar una sociedad que promueva el bienestar integral: físico, social, emocional y mental, a través de la sensibilización y adopción de valores sociales y medioambientales necesarios para convivir, promoviendo la sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
Nuestra visión
Crear una sociedad equitativa, consciente y saludable, comprometida con el bienestar de todas las personas y el planeta, donde cada decisión y acción individual contribuya a un futuro colectivamente más sostenible.
Los valores que nos mueven
- El respeto.
- La igualdad de género.
- La diversidad.
- La comunicación.
- La responsabilidad.
- La colaboración.
- El trabajo en equipo.
- La creatividad.
- La sostenibilidad.
Crear una sociedad equitativa, consciente y saludable, comprometida con el bienestar de todas las personas y el planeta, donde cada decisión y acción individual contribuya a un futuro colectivamente más sostenible.
Estos valores se trabajan de manera transversal en todos los talleres socioambientales que realizamos.